jueves, 28 de julio de 2011

Concierto Invierno

 • AULA DE CULTURA

4-enero-03: CONCIERTO
Invernal de coros e instrumentos

LUIS ANTONIO ALIAS
Forzosamente es un buen augurio que la primera actividad del Aula de Cultura, en este recién estrenado 2003, haya dejado el espacio de La Colegiata de San Juan Bautista, tan barroco de cenefas pétreas y tan cumplido de sonoridades aéreas, ocupado hasta el límite mismo de lo posible.
Claro que se trataba de un nuevo concierto de los que, consumando el natural y sucesivo decurso de las estaciones, organiza el "Centro de Técnicas de Relajación (Gimnasia Generativa)".
Quienes ya hemos aplaudido el del verano y el del otoño, sólo podemos dejar constancia que el pretendido diálogo personal e íntimo -aunque abierto y público- entre auditorio e intérpretes se va volviendo, trimestre a trimestre, más variado, complejo, rico y sugerente.
Verónica Álvarez Fernández al piano, María José Meana Meana al chelo, Saúl Suárez Lobo al violín, Patricia Cuesta Gómez a la flauta, Luis Álvarez Díaz a la guitarra, y Carlos José Martínez guiando el "Orfeón Gijonés" (sabia y versátil edificación sonora de gargantas vibrantes de zarzuela, o íntimas y místicas de música sacra) fueron ocupando escenario.
Sonó Fauré, y Enescu, y el "Anónimo" que universalizara Yepes, y Barja, y Perossi, todos contemporáneos, todos atemporales; y Juan de Anchieta, nacido en 1462 pero fresco y ultimísimo cuando marca los compases de "con amores, la mi madre, /con amores me dormí; /así dormida soñaba /lo que el corazón velaba, /que el amor me consolaba /con más bien que merecí..."
Un pequeño aparte especial para Luis Álvarez, que supo dominar el miedo escénico e imponerse la dura profesionalidad de llevar a feliz término la obra encomendada. Preveo en él no un gran intérprete, algo ya conseguido, sino un gran concertista.
Y un gran aparte para el villancico "Campana sobre campana", broche en el que público y Orfeón se fundieron.
Lo hicieron con la lógica y alegre emoción del momento. A fin de cuentas, pasado mañana celebraremos que el pastorcillo, recogido su rebaño, llevara al Portal requesón, manteca y vino.

Concierto verano


1-agosto-02: CONCIERTO
Velada musical

LUIS ANTONIO ALIAS
Anteayer, el orbayu de este extraño julio otoñal, incrementaba acogimientos en la amplia y acristalada cafetería del hotel Begoña Park, donde el Centro de Técnicas de Relajación (Gimnasia Generativa), de cuya amplia y efectiva labor terapéutica nos venimos haciendo eco desde el Aula de Salud, organizó una excelente e inusual velada musical.
La idea ya merecería apoyo por recoger lo que, desde finales del XIX, fue un lógico y continuado capítulo de la vida social gijonesa. Oyendo las claras, pausadas y fluidas notas de la Barcarola, de Offenbach; o la ‘Serenata’, de Schubert, en un ambiente de silencio, cafés, canapés, y refrescos, venían fácilmente a la memoria las diarias veladas musicales del Oriental, del Dindurra, del San Miguel, del Manacor, del Alcázar, del Arrieta...
Ojalá la iniciativa se repita y prenda, que saborear el ‘cortado’ del atardecer, envuelto en suaves músicas vivas, es placer sutil y raro.
Y además, llenando la atmósfera con mayores atractivos, disfrutamos de ‘orquesta de señoritas’, aunque fuera reducida a un sobradamente evocador trío, algo que inmediatamente me aporta referencias de Anouilh y de la República de Weimar, escritor y período histórico que siento particularmente cautivantes.
Cautivante es Verónica Álvarez Fernández, pianista licenciada por los conservatorios de Santiago de Compostela y Oviedo, que actualmente perfecciona las ya altas cotas logradas en Düsseldorf siguiendo, por cierto, los valiosos magisterios del filósofo y músico Boguslav Jan Strobel, toda una primera figura de la vanguardia europea.
Verónica piensa que sobre la sólida base de la técnica, vuelan alto la fantasía, la creatividad y la versatilidad.
Y así transita, con la mayor naturalidad, por el romaticismo de Schumann, el nacionalismo de Sibelius, el impresionismo de Ravel, el informalismo de Satie, la callada resonancia de Mompou, el tango de Piazzolla, o el minimalismo de Nyman.
Y canta. Impecable ‘piano woman’, entonó un dulce aire irlandés y la melancólica ‘Días de Vino y Rosas’, de Manzini.
Cautivante es María José Meana Meana, maestra en educación musical, y violoncelista por el «Conservatorio Profesional Julián Orbón», que también continúa avanzando camino con el profesor Alexander Ossokin.
Iba para violinista, pero a los quince años quedó atrapada por la poética gravedad del cello y, desde entonces, sabe bien cómo arrancar risas y lamentos al venerable armatoste que Casals y Rostropovich aristocratizaran y popularizaran. Pasión compartida con la enseñanza, especialmente a niños.
Dispusimos, por tanto, de piano y chelo, una conjunción impecable.
Pues añadamos la voz.
Una voz igualmente cautivante, la de Vanesa Rodríguez Touza, educada en coro infantil de iglesia, en el Orfeón Gijonés, y en el grupo pop La Intención.
Interpretando canciones populares, su aterciopelada tesitura de soprano adquiere pronto poderosos y atractivos matices rockeros.
El Centro de Técnicas de Relajación pretendió «con este concierto, de una manera sencilla y agradable, ofrecer música para que los oyentes tengan la posibilidad de dejarse influenciar por obras bellas y profundas...».
Que les llegue, desde aquí, mi convencido y prolongado aplauso.

¿Qué es la ergonomía aplicada? Lne.es » Gijón

       
La autora del método «Marlop» ofrece en el Ateneo Jovellanos una conferencia de ergonomía

 

Principio del formulario
Final del formulario


La autora del método «Marlop» ofrece en el Ateneo Jovellanos una conferencia de ergonomía 
El Ateneo Jovellanos acogió ayer una conferencia de la autora del método «Marlop» de ergonomía, María Argelia López, bajo el título «Qué es la ergonomía aplicada?». La autora, que fue introducida por la arquitecta Belén Cabezudo y por la profesora de Educación Física Patricia Pérez Sendín, disertó acerca de este método pedagógico teórico-práctico y explicó a los asistentes que la mejor forma de no dañar el cuerpo es conociéndolo. La experta en ergonomía regenta la empresa Ergofunción. En la foto, Belén Cabezudo, Patricia Pérez y María Argelia López.

Menopausia y salud


27-febrero-03: MESA REDONDA
Menopausia y salud

LUIS ANTONIO ALIAS
El martes asistimos, en palabras de Argelia López Palacio, directora del Centro de Técnicas de Relajación/Gimnasia Generativa, a una confluencia e interacción de este inquieto grupo que contempla la arquitectura integral del ser humano, y propone soluciones prácticas a los problemas derivados del desequilibrio entre psiquis y cuerpo, pensamiento y músculo, con la “Asociación Nielda de Mujeres por la Salud”.
Dado que, aparte del trabajo cotidiano para prevenir y apoyar problemas óseos, musculares, respiratorios cardiovasculares y nerviosos, extienden sus inquietudes más allá de los locales propios, y suelen ofrecernos conciertos, charlas o cursillos, visitan con frecuencia, por méritos propios, el Aula de Cultura.

Así, el martes propusieron y realizaron una mesa redonda con la ya mencionada Nielda, nombre de una planta cuya infusión ha sido tradicionalmente utilizada para mitigar los dolores de la menstruación, y colectivo nutrido por mujeres significadas del movimiento feminista que, desde 1982, viene especializándose en la investigación de temas sociosanitarios.

“Menopausia y salud” fue el título que trazó el esquema y resumió el programa. La nave de la Colegiata de San Juan, espacio que además de realzar la música de los intrumentos y la voz, también realza la música de la palabra, se llenó.

Permítanme, en una licencia personal, expresar la enorme alegría de reencontrar a mi gran amiga, y perpetua delineante de ideas y realidades constructivas y luchadoras, Lourdes Pérez González, en compañía de la igualmente querida y fructífera profesora María Victoria Rodríguez Uría. Las dos, una filóloga y una matemática, desde Nielda (que el año pasado asoleyó una recopilación de debates y conferencias en torno a la menopausia bajo el título “La larga vida de las mujeres”), reflexionaron sobre la excesiva medicalización de la sanidad, sobre la necesidad de asumir la menopausia como un proceso natural, y sobre la falta de un necesario debate que los nuevos tiempos propician. Hoy la menopausia interesa a la industria farmacéutica y a la clase médica pues “es un trozo de vida que las mujeres disfrutamos en las sociedades occidentales desde hace bien poco. Y precisamente porque ahora nos morimos más tarde, tenemos que ir aprendiendo a vivir lo mejor posible. Hablar de ella constituye una experiencia muy reciente; todavía no tenemos ni la información suficiente ni la sabiduría colectiva necesaria para incorporarla a nuestro acervo cultural”.

Por el “Centro de Técnicas de Relajación” departieron la socióloga Remedios Zapico Nava, la psicóloga Ana Luisa Ordóñez Gutiérrez, y la profesora de ejercicio funcional y especialista acuática Patricia Pérez Sendín.

La socióloga incidió en el cruce de las variables “salud y edad” en la vida de las mujeres: “Es necesario destacar que los síntomas orgánicos y los síntomas socioculturales relacionados con la menopausia y el climaterio varían de cultura a cultura, debiendo introducirse en su estudio variables económicas, familiares, de formación o de educación. La realidad dista mucho de elaborar un marco acorde con las necesidades. Se ha relacionado el cuerpo femenino no reproductivo con alteraciones metabólicas cuando tales enfermedades podrían mejor asociarse al proceso natural de la edad”.

La psicóloga desvinculó la menopausia de los problemas emocionales: determinados enfoques a lo largo de la historia de la medicina y la psicología han visto el cambio como algo negativo, siendo frecuente acusar a las hormonas de causar nerviosismo, irritabilidad, tristeza, insomnio, etc. No obstante se está demostrando que esa conexión lineal es mas creencia que realidad. Los resultados indican que la mayoría de las mujeres viven la menopausia como un momento positivo, incluso una liberación”.

Tocó a la profesora de ejercicio funcional resaltar la corrección de las pautas sedentarias por hábitos saludables: “El ejercicio funcional es la piedra angular para conocer y aprender el funcionamiento de nuestro cuerpo físico, y a partir de ahí conocer y aprender la relación con nuestras emociones”.

Y yo, de final, sólo acierto a copiar una frase de Mary Douglas que resonaba cuando, hace unas décadas, parte de las presentes desbrozaban caminos tupidos hasta la asfixia: “El cuerpo físico es un

Espejo sobre Cuerpomente

 • AULA DE CULTURA

22-mayo-02: CONFERENCIA
Espejo sobre cuerpo y mente

LUIS ANTONIO ALIAS
He aquí una sinopsis de la conferencia que hace unos días nos ofreció el Centro de Técnicas de Relajación-Gimnasia Generativa.
«Abrir el campo de estudio del cuerpo, o examinar cualquier experiencia desde la corporeidad, es abrir un campo complejo y contradictorio donde por mucho que articulemos siempre algo queda oculto. El cuerpo es lo que nos une como especie humana, como colectividad, dando sentido a nuestra naturaleza social; al mismo tiempo nos define como individuos diferentes, diversos y únicos.
El cuerpo constituye la prueba más contundente de nuestra existencia por medio de los sentidos, constancia de la “realidad objetiva”; pero al mismo tiempo es receptáculo de la realidad subjetiva (mente), de lo que sentimos y somos en nuestro interior: el alma desde una perspectiva religiosa, o la psique desde una perspectiva científica.
La manera en que vivimos el cuerpo y lo que sentimos dentro de él (la urdimbre mente-cuerpo) no puede ser comprobada en el sentido que pretendía Santo Tomás (“ver para creer”). El instrumento que utilizamos para analizar la realidad es el método científico. Descartes sostuvo que el cuerpo solo estaba ligado a la mente por la glándula pineal, punto de contacto entre dos entidades diametralmente separadas. Según este punto de vista, el cuerpo, sensible y objetivo, reaccionaba simplemente ante el mundo circundante a través de las percepciones de los sentidos, mientras que la mente reflexionaba sobre tales percepciones. Eso le hace afirmar “pienso luego existo”.
Leibniz estableció el arquetipo de “Dios” como un excelente relojero que había sincronizado a la perfección los actos del alma y los movimientos del cuerpo; dos relojes (cuerpo-mente) que marchan paralelamente y con entera independencia y autonomía.
La división mente-cuerpo en la cultura occidental es tan profunda y omnipresente que es aceptada de antemano como una verdad irrefutable.
El avance de la técnica de computerización hace posible el desarrollo del software (mente) que es concebido como independiente del hardware (cuerpo) donde opera.
Una vez reconocido que el cuerpo es un ordenador de carne programado, ¿cómo no autorizar todas las reconfiguraciones, rediseños y demás eugenesia implícita en la ingeniería genética?
Abundante y convergente evidencia empírica procedente de estudios científicos demuestran que la división mente-cuerpo es, lisa y llanamente, falsa. Una falacia en términos aristotélicos. Dichas investigaciones ponen de manifiesto su naturaleza biosocial ofreciendo una rejuvenecedora y enriquecedora mirada que pretende establecer un esfuerzo multidisciplinar desde: la neurociencia (neurofisiología), la biología, la psicología, la neuropsicología, la antropología, la neurolingüística, o la psicofarmacología.
La realidad mental humana no existe independientemente del cuerpo, codependencia entre lo vital y lo cognitivo (mental), dos dimensiones de un mismo sistema que se definen e influencian mutuamente para construir un todo integrado e indisoluble.
El pensamiento, la cultura, la espiritualidad, los conceptos, las creencias, las reflexiones, la razón, la lógica e incluso las teorías científicas son fenómenos íntimos y fundamentalmente enraizados en nuestra condición de homo sapiens; por lo tanto no existen independientemente de nosotros.
La realidad actual es abordada por la Gimnasia Generativa entendiendo y analizando el proceso de aceleración al cual estamos sometidos para poder establecer soluciones desde el campo de la salud a la vida cotidiana. Así, la aceleración que sufrimos actualmente en los ritmos sociales se traduce en el ámbito de la salud como una presión interna que soportamos de menor a mayor, resultado de la acumulación de desagrado y contrariedad provocando contracturas musculares debido a movimientos arrítmicos con poca oxigenación que van saturando el sistema nervioso. Para poder llegar a estas contracturas con el trabajo físico hay que “entrar” por las emociones que provocan. Para ello, la Gimnasia Generativa desarrolla una reeducación respiratoria desde la interdisciplina del análisis sociológico, psicológico y físico.
Debemos finalmente hacer una pequeña reflexión: ¿Nuestra forma de afrontar la vida nos aporta daños e insatisfacciones? ¿Es necesario que consideremos cambios que mejoren nuestra calidad de vida? De ser así no será extraño que consiguiendo una mejora en nuestras emociones obtengamos sensaciones placenteras, salvemos las dificultades que se nos han presentado e incluso mejoremos nuestra capacidad para afrontar la siguiente dificultad».

Sintonia Cuerpomente

 • AULA DE CULTURA

6-marzo-02: CONFERENCIA
Gimnasia Generativa: sintonía cuerpo-mente

LUIS ANTONIO ALIAS



El título de la conferencia organizada ayer por el «Aula de Cultura» de EL COMERCIO y el «Ámbito Cultural» de «El Corte Inglés», e impartida por el gijonés «Centro de Técnicas de Relajación», resume, en cinco palabras clave, los muchos y complejos contenidos terapéuticos de una metodología de vanguardia forjada en veinte años de aplicación y resultados óptimos.
Profesionales de ámbitos científicos diversos ofrecen, en coordinación multidisciplinar y con el ejercicio físico por base, respuestas integrales que previenen situaciones traumáticas y restablecen bienestares perdidos. Ellos nos proporcionan una definición precisa de este «lenguaje propio» destinado a armonizar cuerpo, medio y emociones: «La Gimnasia Generativa constituye un método de funcionamiento integral del ser humano, como principio, composición de estructuras de ejes, planos, ángulos y grados. El trabajo muscular térmico protector, reflejo de su interrelación a través de órdenes psicomotrices, busca un perfecto equilibrio basado en el movimiento antagónico muscular. Partimos del análisis de la realidad cotidiana. La alimentación, base química, es determinante para el desarrollo de cada jornada. También los rasgos educacionales que generan en nosotros emociones de diversos tipos».
Los campos de acción y prevención abarcan problemas óseos, musculares, respiratorios, cardiovasculares y nerviosos: escoliosis, reuma, artrosis, osteoporosis, rigidez, laxitud, volumen, dilatación, fibromialgias, estados arrítmicos, alergias, mala circulación, excitación, ansiedad, agresividad, insomnio, fatiga, cansancio, apatía, anorexia, depresión...
La Gimnasia Generativa, mediante la coordinación, lateralidad, psicomotricidad, masaje quiropráctico, drenaje linfático, reflexoterapia o sauna terapéutica, trabaja el movimiento enfatizando «la atención sobre ese movimiento», y promoviendo así el control consciente sobre el cuerpo y el contacto con la realidad inmediata. Trata igualmente de que cada persona ejerza un papel activo en el cuidado de su propia salud, potenciando la responsabilidad y el control sobre el bienestar propio.
Más que gimnasia, pues, basada en movimientos y ejercicios estudiados y planificados para cada persona y situación, que se hace generativa porque busca la solución concreta y la restauración completa.
Del interés despertado, y los bienes ya repartidos, dejó constancia el mucho público que en la «Sala Polivalente» siguió, aplaudió, preguntó y confraternizó con las cuatro representantes del Centro: Argelia López Palacio (autora del método Gimnasia Generativa), Ana Luisa Ordóñez (Psicóloga), Remedios Zapico (Sociopedagoga) y Patricia Pérez Sendín (Profesora de Educación Física y Gimnasia Generativa).
Una visión que, desde la singularidad y la pluralidad, busca la salud plena, esa unicidad producto de difíciles sumas diarias.
«La Gimnasia Generativa hace un esfuerzo por conjugar dos planos que han sido muchas veces separados en la tradición del pensamiento occidental, la mente y el cuerpo, recurriendo para ello a conceptos que pueden entroncarse con los enfoques de la Educación y Terapia Psicomotriz, o la actual Psicología del Deporte».
Aunque, sin duda, la teoría disciplinaria resulta atractiva por integradora y renovadora, y por demostrar una efectiva cuenta de resultados recuperando capacidades perdidas, la mejor manera de poder conocer y aprehender todos sus muchos significados y posibilidades estriba, sencillamente, en practicarla.

Un poco de historia...

Un rasgo que caracterizó a estos centros fué su forma de divulgación.
La primera en el propia aula, que es donde se produce la transformación cuerpomente.
La segunda, con las conferencias y conciertos.
En tercer lugar, en el año 2004 la creación de la Tertulia Literaria "Ergofunción" que aún sigue en activo y tiene mucha fuerza y calidad gracias a sus componentes.