martes, 2 de agosto de 2011

Foro Literario Ergofunción 2008 - 2009


SEPTIEMBRE:

Cisnes Salvajes  ………………………………….. Jung Chang

==========================================================
OCTUBRE:

La Diosa contra Roma …………………………… Pilar Sánchez Vicente
==========================================================
NOVIEMBRE:

Tertulia con la autora: Pilar Sánchez Vicente
==========================================================
DICIEMBRE:

La Broma  …………………………………… Milan Kundera


ENERO:

La Princesa prometida  ……………………………William Godman

=========================================================
FEBRERO:

La Madre  ……………………………………Pearl S. Buck

=========================================================
MARZO:

La elegancia del erizo ………………………. Muriel Barbery

=========================================================
ABRIL:

El año del diluvio …………………………… Eduardo Mendoza

=========================================================
MAYO:
Los reglones torcidos de Dios………………… Torcuato Luca de Tena

=========================================================
JUNIO:

El tercer disparo ………………………… Luis Herreo


Foro Literario Ergofunción 2007 - 2008

                                                                                           
SEPTIEMBRE:  El Purgatorio  (segunda parte de La Divina Comedia)
Autor: Dante Alighieri.
=========================================================================
OCTUBRE:  A Sangre fría
Autor: Truman Capote.
=========================================================================
NOVIEMBRE:  La tesis de Nancy
Autor: Ramón J. Sender.
==========================================================================
DICIEMBRE:  Elena y el mar del verano
Autor: Julián  Ayesta.
==========================================================================
ENERO: La Inteligencia Fracasada
José Antonio Marina.
==========================================================================
FEBRERO: El honor perdido de Katherina  Blum
Autor:  Heinrich  Böll.
==========================================================================
MARZO:  Nordeste, Nordestinos, Nordestazos
Autor: Dionisio Viña.
==========================================================================
ABRIL:  El amor en tiempos del cólera
Autor: Gabriel García Márquez.
==========================================================================
MAYO: El Cantar del Mío Cid
Autor: Desconocido.
==========================================================================
JUNIO:  Todas las familias felices
Autor: Carlos Fuentes

Foro Literario Ergofunción 2006 - 2007


                                                

Septiembre ……………………………..   2006

Diálogos Socráticos/Filosofía   Timeo, sobre la Naturaleza

Octubre …………………………………...2006

Gontrodo, la hija de la Luna                 Pilar Sánchez Vicente

Noviembre ………………………………..2006
Tertulia con la escritora Pilar Sánchez Vicente
Homero, Ilíada                        Alessandro Baricco (comentado en diciembre)

Diciembre ……………………………….. 2006

Seda                                                   Alessandro Baricco
 

Enero......................................................... 2007

Sin noticias de Gurb                            Eduardo Mendoza                  
==============================================================
Febrero …………………………………….2007
Del Rif al Yebala, viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos            Lorenzo Silva

==============================================================

Marzo………………………………………2007

Kurt K                                                Pedro de Silva

Abril …………………………………..       2007

La Perla                                              John Steinbeck

Mayo ……………………………………... 2007

Ensayo sobre la ceguera                      José Saramago

Junio ……………………………………….2007

La venganza de Don Mendo                Pedro Muñoz Seca
Obra representada por los tertulianos en una adaptación para Ergofunción

Foro Literario Ergofunción 2005 -2006

                                      FORO  LITERARIO  ERGOFUNCIÓN

                                                             2005 – 2006

Septiembre ……………………………..   2005

El  Mundo  de Sofia                   Jostein Gaarder


Octubre …………………………………...2005

Metamorfosis                                 Frank  Kafka


Noviembre ………………………………..2005

La Aldea Perdida                         Palacio Valdés

Diciembre ……………………………….. 2005

Un Mundo Feliz                          Aldoux Huxley

Enero …………………………………….  2006

Noches Blancas                       Fiador Dostoivski                  
==============================================================

Febrero …………………………………….2006

El Último Encuentro                       Sándor Márai

Marzo………………………………………2006

El Clan del Oso Cavernario             Jean M. Auel

Abril …………………………………..       2006

Así hablo Zaratrusta                              Nietzsche


Mayo ……………………………………... 2006

La conjura de los necios      John Kennedy Toole

Junio ……………………………………….2006

La sombra del viento               Carlos Ruiz Zafón

Foro Literario Ergofunción 2004 - 2005




                                 FORO    LITERARIO ERGOFUNCION

Septiembre a Junio del 2004 al 2005

Septiembre, Octubre , Noviembre y Diciembre.-

Divina  Comedia ………… Dante Alighieri


Enero …………………….. 2005

Once Minutos ……………. Paulo Coello


Febrero ……………………2005

Pablo Neruda

Veinte poemas de amor y una canción desesperada


Marzo …………………… 2005

El Quijote ……………… . Miguel de Cervantes


Abril……………………... 2005

Autor …………………….. Allan y Barbara Pease

¿Porqué los hombres no escuchan y las mujeres no entienden los mapas?


Mayo……………………….2005

Cuentos de Andersen



Junio ……………………….2005

Obras de Julio Berne

==============================================================

Normas del Foro Literario Ergofunción

 Normas o principios por los cuales se rige el Foro Literario Ergofunción.
                      ****************************************
Los participantes del Foro  Literario Ergofunción, tienen como principio reunirse libre y voluntariamente una vez al mes, fecha tipificada que se sometería a cambios por necesidad o circunstancia y siendo aprobado por mayoría.
Se hace uso de una instalación pública (en estos momentos, Hotel Begoña) para evitar costos.
El encuentro tiene como forma la lectura de una obra literaria para después ser comentada.
Las obras se eligen por votación y en algunas ocasiones por acontecimientos literarios o sociales como por ejemplo premios, fallecimientos o actualidad.
En ningún momento se hace crítica literaria. Se toma al autor como fuente de  inspiración para analizar y desarrollar pensamiento.
Es la manifestación libre, sin coacción ni prejuicios para que nos podamos expresar desde nuestra percepción y sentirnos respetados en la discrepancia, la diferencia y pluralidad.
Es una fórmula MAGISTRAL por lo tanto de poco uso en la actualidad.
No tiene exigencia de asistencia, no cuotas…
Simplemente es importante para aquellas personas que sentimos la necesidad de desarrollarnos en un ámbito favorable para nuestra sensibilidad y a través de los medios que disponemos lo ponemos en marcha.
La máxima es: MI LIBERTAD TÉRMINA DÓNDE EMPIEZA LA TUYA.
Fdo:
Foro Literario Ergofunción

Conferencia "Los mensajes de las edades"

Método Marlop 
Ergonomía Aplicada
Conferencia “Los mensajes de las edades”
                 ********************************************
Lugar:
Sala polivalente de la Nueva España
San Pedro de Gijón.
Fecha: 7 de Septiembre del 2006
                  ********************************************
Presentan: María Argelia López y Patricia Pérez
Equipo de divulgación.
Introducción:
En la actualidad, como en otras épocas y en las diferentes sociedades, convivimos varias generaciones.
Tenemos unos padres y abuelos que vienen de otros tiempos, con otras formas y compromisos. En su etapa de plenitud cumplían con sus responsabilidades sin pararse a observar los cambios que de día a día se producían, y formarían parte de lo que más tarde se llamaría PROGRESO.
La suma de estos cambios y la aparición precipitada de ellos, sin tiempo suficiente para su asimilación, son el resultado de que en estos momentos nuestros mayores se sientan extraños en su nueva realidad.
Las personas que hoy son nuestros mayores, en otro tiempo subían y bajaban escaleras (no había ascensores), recorrían la ciudad a pie, iban a sus trabajos y atendían a sus familias.
Todas estas acciones desarrollan capacidades; sin embargo, ese progreso proporcionó comodidades que fueron sustituyendo a las acciones. Apareciendo una relación de proporción directa entre la comodidad y la pérdida de capacidad. A mayor comodidad, mayor pérdida de facultades. Tanto es así, que hoy en día, se globaliza la aceptación de la enfermedad y el uso de fármacos como única forma.
Nosotros (as) el equipo del Método Marlop formamos parte de una solución de las llamadas alternativas. Entendemos que es necesaria una formación adecuada.
Así, como hay toda una infraestructura social para que los niños se socialicen  accedan al aprendizaje de forma gradual a través de diferentes niveles y etapas (guardería, educación infantil, educación primaria, educación secundaria, universidad o formación profesional); también a nuestros mayores hay que ofrecerles éste tipo de formación y aprendizaje por niveles. Un aprendizaje de su cuerpo físico y del espacio que nos rodea, un aprendizaje de interacción de ese cuerpo físico con el medio y las nuevas formas de relación social.
La realidad que nos ocupa no es el desarrollarse en la 3ª Edad porque ese término pertenece al pasado y representa una franja social pero nunca a personas. La realidad que nos ocupa es desde cualquier edad “APRENDER A SER MÁS MAYOR”.
La solución es ser consciente de que mayores y jóvenes tenemos que ser un equipo. Los mayores poniendo voluntad para superarse y los jóvenes facilitando el aprendizaje.
La suma de los esfuerzos de ayer y hoy siempre nos darán un mañana más fuerte.
Hemos hecho una selección de cinco puntos del deterioro más frecuentes o generalizado.
1º.- FALTA DE MOTIVACIÓN. La falta de motivación por no encontrar un significado a su nueva realidad, hace que se sienta un vacío y una falta de sentido en la vida personal, familiar y social. Suele ser el principio de una actitud hostil y de desagrado consiguiendo un ambiente de crispación y negación.
2º.- PERDIDA DE MOVILIDAD. La perdida visual y auditiva es un factor desencadenante para sentirse excluidos de la relación y crear un sentimiento de desconfianza en los acontecimientos sociales. Los más frecuentes son las depresiones.
3º.- SEDENTARISMO. El sedentarismo es el principio de la perdida de habilidades espaciales y causa directa del aumento de los volúmenes (dilatación) y peso.
El deterioro más inmediato son los dolores de rodillas, causa de la siguiente inmovilidad.
A nivel de convivencia lo reconocemos como una actitud de apatía e indiferencia. Siendo esta situación una barrera para los cuidadores o familiares.
4º.- PERDIDA DE FUERZA. Cualquiera de estas situaciones expuestas van  minando y haciendo que la persona se debilite y los familiares muestren un desgaste que normalmente termina con distintos tratamientos.
Ejemplo: lesiones de espalda por las cargas, insomnio etc.,
5º.- APRENDIZAJE. Es la esperanza que al día de hoy tenemos, hay  que hacer que sea una realidad. Que nos permita a mayores y jóvenes, padres e hijos descubrir que es posible la convivencia sin sacrificios cruentos ni al precio del silencio que sin duda en un tiempo se transforma en una enfermedad.
CONCLUSIÓN:
Desde la infancia a la vejez hay un proceso que ya se expuso en la introducción, y es este desarrollo con el que nos vamos a encontrar para este último ciclo.
De siete facultades que debíamos desarrollar a través de nuestra vida para tener una plenitud y capacidad para la recta final por lo menos cinco hay que tener.
En el supuesto que estén agotados (por circunstancias) tenemos que recuperarlos, en algunas personas no han sido desarrollados (por situaciones adversas) hay que descubrirlos.
Estas cinco cualidades son las siguientes:
1º.- Descubrir o reencontrarnos con el CUERPO FÍSISCO como nuestra envuelta, ya que se inició en la etapa de bebe, niño adolescente.
2º.- La CONFIANZA en uno mismo y en los demás (inocencia).
3º.- ILUSIÓN, es indispensable para afrontar todos los retos con fuerza vital.
4º.- FUERZA (física y mental) mientras que la fuerza física se representa a sí misma, la mental representa al mundo de las ideas o las emociones.
CONCRECIÓN.- Es la capacidad de discernir o separar lo que es realmente importante o superfluo. Es muy importante que en los mayores está cualidad se ejercite día a día.
Por último tenemos que saber en qué situación o actitud estamos y podemos contemplar dos posturas básicas.
Las personas que se han desarrollado más favorables responderán a la pregunta ¿Qué tengo que hacer para mejorar? O por el contrario el discurso será: Ya estoy muy mayor, ya es tarde para mí y un sinfín de negaciones, algunas más creativas que otras.
Por último informar que estas rehabilitaciones tienen que ser dirigidas para que el proyecto sea favorable y progresivo.
Nota: En ésta ocasión el periodista tuvo que acudir a otro evento más importante.
La crónica es pues del propio equipo de divulgación.
Gracias.